Seguro has escuchado frases como “si cenas engordas”, “el agua con limón quema grasa” o “solo las dietas keto funcionan”. Estos mitos se repiten tanto que parecen verdades absolutas, pero en realidad son atajos mentales que pueden confundir y hasta desmotivar. Hoy vamos a desmentir los mitos más comunes sobre bajar de peso con un toque divertido… ¡y basado en ciencia!
En México, la salud pública enfrenta un desafío urgente: la diabetes mellitus se ha convertido en la segunda causa de muerte, solo detrás de las enfermedades del corazón. De acuerdo con cifras recientes del INEGI, durante 2023 se registraron más de 110 mil defunciones relacionadas con esta enfermedad. Esta cifra refleja no solo la magnitud del problema, sino también la necesidad de un cambio en los hábitos de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento.
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes en México y en el mundo. De acuerdo con el INEGI, la diabetes mellitus es la segunda causa de muerte en México, con más de 110 mil defunciones en 2023. Sin embargo, no todas las personas saben que existen diferentes tipos de diabetes, y que cada una tiene causas, características y tratamientos distintos.
Comprender la diferencia entre diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 es esencial para reconocer los riesgos, detectar los síntomas a tiempo y tomar decisiones informadas sobre la salud.
La diabetes tipo 1 de inicio en adultos, también conocida como LADA (Latent Autoimmune Diabetes in Adults), es una condición que puede confundirse al inicio con la diabetes tipo 2, pero tiene un origen distinto: el sistema inmune ataca las células del páncreas que producen insulina. Esto hace que, con el tiempo, la persona necesite insulina para vivir.
Aunque recibir este diagnóstico puede generar dudas y temores, con el cuidado adecuado es posible llevar una vida activa, plena y saludable.
El control de la glucosa es un reto diario para millones de personas con diabetes. Más allá de la alimentación y el ejercicio, en los últimos años ha llamado la atención un ingrediente muy común: el vinagre.
Pero ¿realmente puede ayudar? Veamos lo que dice la ciencia.
¿Te cuesta bajar de peso porque vives con ansiedad? No estás sola. La ansiedad no solo afecta tu mente: también puede desequilibrar tus hábitos, tu apetito y tus hormonas. Y lo peor: muchas dietas tradicionales ignoran completamente esto.
En Julia creemos que primero va tu salud mental, y después tu peso. Por eso, diseñamos esta guía para ayudarte a bajar de peso sin ansiedad… o mejor dicho, cuidando tu ansiedad en el proceso.
Si tienes diabetes, quizá hayas escuchado que esta condición puede afectar más que tu glucosa: también puede impactar tu salud dental. Sí, incluso tus dientes pueden aflojarse si no se cuida la boca adecuadamente. Aquí te explicamos por qué y qué puedes hacer para proteger tu sonrisa.
Beber agua es fundamental, pero tomarla en exceso puede diluir minerales esenciales como sodio y potasio, afectando tu energía y salud. Alternar agua natural con agua mineral y consumir alimentos ricos en minerales puede ayudarte a mantener el equilibrio perfecto de hidratación y electrolitos. ¡La clave está en el balance, no solo en la cantidad!
¿Te encantan las papas y el arroz pero te preocupa la glucosa? Tranquilo, no tienes que renunciar a ellos. Enfriarlos y recalentarlos transforma su almidón, haciéndolos más amigables con tu azúcar. Acompáñalos con proteína, grasas saludables, un chorrito de vinagre o cambia el orden en el que los comes para reducir los picos de glucosa. Comer inteligente también es disfrutar sin culpa.
Esta hormona no solo controla la glucosa, también promueve el almacenamiento de grasa si se produce en exceso o se inyecta en grandes dosis.
Reducir azúcares, hacer ejercicio, dormir bien y cuidar tus niveles de vitamina D mejora tu sensibilidad a la insulina y ayuda a controlar tu peso.
Conocer cómo actúa la insulina puede cambiar tu salud para siempre.