¿Por qué no todas las calorías son iguales?

JuliaPor Julia / 4 de noviembre de 2025
¿Por qué no todas las calorías son iguales?

¿Qué es realmente una caloría?

Una caloría es una unidad de energía. En términos simples, mide cuánta energía proporciona un alimento al cuerpo.
Sin embargo, nuestro cuerpo no es una máquina perfecta: no procesa igual 100 calorías de un refresco que 100 calorías de una ensalada con pollo.
El metabolismo, las hormonas, la composición del alimento y tu microbiota intestinal influyen en cómo esa energía se usa o se almacena.

🍭 No todas las fuentes de energía son iguales

1. Calorías vacías vs. calorías nutritivas

Las calorías vacías (como las de los refrescos, dulces o harinas refinadas) aportan energía rápida pero sin nutrientes.
Por otro lado, las calorías de alimentos reales —como frutas, verduras, legumbres o proteínas magras— vienen acompañadas de vitaminas, minerales y fibra que alimentan tus células y regulan tu metabolismo.

2. Impacto hormonal

El cuerpo responde de forma distinta según el tipo de nutriente:

  • Carbohidratos refinados elevan la glucosa rápidamente y aumentan la insulina, lo que favorece el almacenamiento de grasa.
  • Proteínas estimulan hormonas que reducen el apetito y aumentan el gasto energético.
  • Grasas saludables (como aguacate o nueces) ayudan a mantenerte saciada y equilibrar hormonas.

El efecto térmico de los alimentos

Tu cuerpo gasta energía al digerir lo que comes. Esto se llama efecto térmico y varía según el tipo de nutriente:

  • Proteínas: el 20–30% de sus calorías se usa solo para digerirlas.
  • Carbohidratos: alrededor del 5–10%.
  • Grasas: apenas un 0–3%.

Esto significa que 100 calorías de proteína no “pesan” igual que 100 calorías de grasa en términos de impacto metabólico.

🧠 La saciedad también cuenta

Algunos alimentos te hacen sentir llena por más tiempo, y otros solo despiertan el hambre.

  • La fibra, las grasas buenas y las proteínas prolongan la saciedad.
  • Los alimentos altamente procesados activan el sistema de recompensa del cerebro y te hacen comer más sin darte cuenta.

Por eso, no se trata solo de contar calorías, sino de elegir las que nutren y sostienen tu bienestar.

La microbiota intestinal y la absorción

Tu intestino también influye en cómo procesas las calorías.
Personas con una microbiota diversa y saludable extraen menos energía de la misma comida que quienes tienen una flora intestinal desequilibrada.
Consumir fibra, alimentos fermentados y vegetales variados mejora la composición bacteriana y ayuda a mantener un peso más estable.

En lugar de contar calorías, enfócate en:

  • Comer alimentos reales y frescos.
  • Equilibrar proteínas, grasas y carbohidratos integrales.
  • Evitar procesados, azúcares añadidos y bebidas con calorías vacías.
  • Dormir bien y moverte a diario.

Inicia Sesión

Crea una cuenta o inicia sesión para poder acceder a las herramientas de Julia.

¿No tienes una cuenta?