Dormir bien: la clave para prevenir prediabetes y obesidad

JuliaPor Julia / 19 de septiembre de 2025
Dormir bien: la clave para prevenir prediabetes y obesidad

Muchas veces se habla de dieta y ejercicio como los pilares para cuidar la salud, pero hay un tercer factor igual de importante que suele olvidarse: el sueño. Dormir bien no solo nos da energía, también protege al cuerpo de desarrollar prediabetes y obesidad.

El sueño y el control de la glucosa

Mientras dormimos, el cuerpo realiza procesos esenciales para regular la glucosa:

  • En el sueño profundo aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que facilita que la glucosa entre en las células y baje en sangre.
  • Dormir poco o mal genera resistencia a la insulina, haciendo que el azúcar se acumule en la sangre y acercando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Hormonas que controlan el hambre

El sueño también regula las hormonas que influyen en cuánto y qué comemos:

  • Grelina (hormona del hambre): sube cuando dormimos poco, aumentando el apetito.
  • Leptina (hormona de la saciedad): baja con la falta de sueño, haciendo que nunca nos sintamos satisfechos.
    Resultado: más antojos de carbohidratos y comida ultraprocesada, lo que facilita el aumento de peso.

Menor gasto de energía

Cuando estamos cansados por no dormir bien:

  • El metabolismo se vuelve más lento, quemamos menos calorías en reposo.
  • Tenemos menos motivación para movernos o ejercitarnos, lo que reduce aún más el gasto energético.

Estrés, inflamación y grasa abdominal

La falta de sueño aumenta el cortisol, la hormona del estrés. Esto provoca:

  • Mayor almacenamiento de grasa, sobre todo en la zona abdominal.
  • Aumento de la inflamación, que empeora la resistencia a la insulina y favorece la obesidad.

Consejos prácticos para dormir mejor

  • Mantén un horario regular de sueño (acuéstate y despiértate a la misma hora).
  • Evita pantallas brillantes 1 hora antes de dormir.
  • Cena ligero y al menos 2–3 horas antes de acostarte.
  • Haz ejercicio durante el día, pero no justo antes de dormir.
  • Mantén tu habitación fresca, oscura y silenciosa.

Conclusión

Dormir bien no es un lujo: es un pilar fundamental de la salud. Si tienes riesgo de prediabetes o obesidad, cuidar tu sueño puede marcar la diferencia tanto como lo hacen la alimentación y la actividad física.

👉 Recuerda: un buen descanso de 7 a 9 horas cada noche es medicina preventiva gratuita para tu cuerpo y tu mente.

Inicia Sesión

Crea una cuenta o inicia sesión para poder acceder a las herramientas de Julia.

¿No tienes una cuenta?