Guía práctica: cómo usar sustitutos de azúcar

☕ Para bebidas calientes (café, té, infusiones)
- Stevia líquida: 2–4 gotas por taza.
- Eritritol o allulosa en polvo: 1 cucharadita (5 g) por taza.
- Monk fruit: 1 sobre o 2–3 gotas líquidas.
Tip: usa menos de lo que acostumbras y deja que tu paladar se acostumbre poco a poco.
🍶 Para yogur o lácteos
- Stevia en polvo o líquida: ½ cucharadita o 2–3 gotas.
- Allulosa: 1 cucharadita (5 g).
Tip: combina con fruta natural (fresas, arándanos, kiwi) para no depender solo del endulzante.
🥣 Para avena o cereales integrales
- Eritritol: 1–2 cucharaditas (5–10 g).
- Monk fruit: 1 sobre.
- Puedes mezclar con canela o vainilla natural para reducir la necesidad de más dulzor.
🍰 Para postres caseros
- Eritritol o allulosa: se usan igual que el azúcar en recetas (sustitución 1:1).
- Stevia: mejor para recetas frías o como complemento, porque en exceso puede dejar sabor amargo.
- Monk fruit: excelente para hornear combinado con eritritol.
Tip: no abuses de los postres “sin azúcar”. Aunque no eleven la glucosa, pueden aportar calorías y generar ansiedad por lo dulce.
🥤 Para bebidas frías
- Stevia líquida: 3–5 gotas por vaso de agua mineral, limonada o té helado.
- Eritritol disuelto: 1–2 cucharaditas por vaso.
⚠️ Recomendaciones finales
- Sí puedes consumirlos todos los días, pero no en exceso.
- Varía entre stevia, monk fruit, eritritol y allulosa para evitar saturación de sabor o molestias digestivas.
- Recuerda que el objetivo es reducir la dependencia al sabor dulce poco a poco.
👉 En Julia te acompañamos para que elijas lo mejor para tu salud y disfrutes tu vida con equilibrio.