Errores Comunes al Comer “Saludable” si Tienes Diabetes

JuliaPor Julia / 12 de noviembre de 2025
Errores Comunes al Comer “Saludable” si Tienes Diabetes

1️⃣ Confiar ciegamente en los productos “sin azúcar”

Muchos productos etiquetados como “sin azúcar” o “light” siguen elevando la glucosa, ya que pueden contener harinas refinadas, almidones o edulcorantes con efecto glucémico.

Ejemplo:
Un pan “sin azúcar” puede tener la misma cantidad de carbohidratos que uno regular.

Qué hacer:

  • Lee la etiqueta nutricional completa, no solo el frente del empaque.
  • Revisa los carbohidratos totales y la fibra.
  • Prefiere alimentos naturales como fruta, avena, yogur sin azúcar o semillas.

2️⃣ Abusar de frutas “saludables” sin controlar porciones

Las frutas son una excelente fuente de vitaminas y fibra, pero también aportan fructosa, un tipo de azúcar natural que puede elevar la glucosa si se consume en exceso.

Ejemplo:
Un licuado con plátano, mango y jugo de naranja puede contener más azúcar que un refresco.

Qué hacer:

  • Consume fruta entera, con cáscara y sin licuar.
  • Prefiere porciones pequeñas (½ taza o 1 pieza mediana).
  • Elige frutas con menor índice glucémico: manzana, guayaba, fresas, papaya o pera.

3️⃣ Pensar que todos los carbohidratos son malos

Eliminar completamente los carbohidratos puede parecer una buena idea, pero hacerlo puede causar baja energía, irritabilidad y desajustes metabólicos. Lo importante no es evitarlos, sino elegir los correctos.

Qué hacer:

  • Prefiere carbohidratos complejos e integrales: tortilla de maíz, avena, legumbres, arroz integral.
  • Combínalos con proteínas y grasas saludables para reducir el impacto en la glucosa.
  • Evita los ultraprocesados (galletas, pan blanco, barritas “fit”).

4️⃣ Saltarse comidas pensando que “ayuda a bajar el azúcar”

Saltar comidas puede provocar picos y caídas bruscas de glucosa, sobre todo si estás tomando medicamentos o insulina. Además, aumenta la ansiedad y los antojos, lo que puede llevar a comer en exceso después.

Qué hacer:

  • Come cada 3–4 horas si tu médico no indica lo contrario.
  • Incluye siempre una fuente de proteína y fibra en cada comida.
  • Mantén horarios regulares para ayudar a tu cuerpo a estabilizar la glucosa.

5️⃣ No prestar atención a las grasas y al sodio

Al centrarse en el azúcar, muchas personas olvidan que las grasas saturadas y el exceso de sal también afectan la salud cardiovascular —uno de los mayores riesgos en la diabetes.

Qué hacer:

  • Reduce embutidos, frituras, mantequilla y comidas rápidas.
  • Usa grasas buenas: aguacate, aceite de oliva, nueces, semillas.
  • Prefiere alimentos frescos y cocina en casa para controlar la sal.

Inicia Sesión

Crea una cuenta o inicia sesión para poder acceder a las herramientas de Julia.

¿No tienes una cuenta?