Azúcar alta: ¿qué puedo hacer para bajarla?

JuliaPor Julia / 17 de octubre de 2025
Azúcar alta: ¿qué puedo hacer para bajarla?

1. Revisa tu nivel de glucosa

Antes de tomar decisiones, mide tu glucosa capilar (con tu glucómetro o sensor).

  • Si está entre 140 y 250 mg/dL, puedes controlarla en casa con medidas sencillas.
  • Si está por encima de 250 mg/dL o tienes síntomas como sed intensa, náuseas o respiración acelerada, consulta a un médico de inmediato.

👉 Llevar un registro diario ayuda a identificar qué alimentos o situaciones disparan tus niveles.

2. Muévete (aunque sea un poco)

El ejercicio es una de las formas más efectivas de reducir el azúcar en sangre.
Solo 10 a 15 minutos de caminata ligera pueden ayudar a que tus músculos usen la glucosa como energía.

Otras buenas opciones:

  • Subir escaleras.
  • Hacer estiramientos o movimientos suaves en casa.
  • Bailar o realizar tareas domésticas activas.

💡 Evita ejercitarte si tu glucosa es mayor a 250 mg/dL y tienes cetonas en orina.

3. Hidrátate con agua

Beber agua ayuda a eliminar el exceso de glucosa por la orina y evita la deshidratación.
Toma 1 vaso cada hora durante el día o al menos 2 litros diarios.

🚫 Evita bebidas azucaradas, jugos naturales, refrescos light en exceso y alcohol.

4. Elige alimentos que bajan la glucosa naturalmente

Hay ciertos alimentos que ayudan al cuerpo a regular el azúcar de forma más estable:

  • Verduras verdes: espinaca, brócoli, nopal, calabaza.
  • Grasas buenas: aguacate, aceite de oliva, semillas de chía.
  • Proteínas magras: pollo, pescado, huevo.
  • Fibra: avena natural, linaza, pan integral.

⚖️ Evita harinas refinadas, pan dulce, arroz blanco, refrescos, jugos industriales y postres.

5. Controla las porciones y los horarios

Comer porciones pequeñas y frecuentes ayuda a evitar picos de glucosa.
Procura:

  • Hacer 3 comidas principales y 2 colaciones pequeñas.
  • No pasar más de 5 horas sin comer.
  • Cenar ligero (por ejemplo, una ensalada con proteína o un huevo con verduras).

6. Toma tu medicamento o insulina como te lo recetaron

No ajustes las dosis por tu cuenta.
Si olvidas una toma, no dupliques la siguiente. Consulta a tu médico para saber cómo retomar el esquema correctamente.

Si usas insulina, revisa siempre tu glucosa antes de aplicarla.

7. Cuida el sueño y el estrés

Dormir poco o tener estrés crónico puede elevar la glucosa, incluso si comes bien.

  • Duerme entre 7 y 8 horas por noche.
  • Practica respiración profunda o meditación 5 minutos al día.
  • Evita pantallas justo antes de dormir.

Cuándo acudir al médico

Busca atención médica si:

  • Tu glucosa se mantiene mayor a 250 mg/dL durante más de 24 horas.
  • Tienes sed intensa, orinas mucho, visión borrosa o cansancio extremo.
  • Presentas náuseas, vómito o dificultad para respirar.

Estos pueden ser signos de cetoacidosis diabética, una emergencia médica.

No se trata de tener miedo a los números, sino de entenderlos y saber qué hacer cuando cambian.
Con acompañamiento, educación y pequeños ajustes diarios, puedes mantener tu glucosa estable y tu vida bajo control.

Inicia Sesión

Crea una cuenta o inicia sesión para poder acceder a las herramientas de Julia.

¿No tienes una cuenta?