¿Cuál es el efecto de la proteína en la salud a largo plazo?

Análisis y resultados

Basándome en la búsqueda realizada, he encontrado varios estudios científicos revisados por pares sobre los efectos de la proteína en la salud a largo plazo. A continuación, presento los artículos más relevantes:

Artículos Científicos de Alta Calidad

1. Health effects of protein intake in healthy adults: a systematic literature review

URL: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3730112/

Este estudio sistemático evalúa los efectos de la ingesta proteica en adultos sanos. La evidencia se evaluó como sugerente de una relación entre el aumento del riesgo de mortalidad por todas las causas y las dietas a largo plazo bajas en carbohidratos y altas en proteínas (LCHP); pero inconclusa para una relación entre el riesgo de mortalidad por todas las causas y la ingesta de proteínas per se format_quoteReferenciasHealth effects of protein intake in healthy adults: a systematic literature review - PMC. El estudio también encontró evidencia sugerente de una relación inversa entre la mortalidad cardiovascular y la ingesta de proteína vegetal format_quoteReferenciasHealth effects of protein intake in healthy adults: a systematic literature review - PMC.

URL: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4045293/

Esta revisión sistemática identifica los principales efectos adversos del consumo elevado de proteínas. Los efectos adversos asociados con la ingesta a largo plazo de proteínas altas/carne alta en humanos fueron (a) trastornos del hueso y homeostasis del calcio, (b) trastornos de la función renal, (c) aumento del riesgo de cáncer, (d) trastornos de la función hepática, y (e) progresión precipitada de la enfermedad arterial coronaria format_quoteReferenciasAdverse Effects Associated with Protein Intake above the Recommended Dietary Allowance for Adults - PMC.

3. The effects of a high protein diet on indices of health and body composition

URL: https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-016-0114-2

Este estudio cruzado controlado encontró resultados prometedores para el consumo elevado de proteínas en personas entrenadas. En hombres jóvenes entrenados en resistencia que no alteran significativamente su régimen de entrenamiento, el consumo de una dieta alta en proteínas (2.6 a 3.3 g/kg/día) durante un período de 4 meses no tiene efecto sobre los lípidos sanguíneos o marcadores de función renal y hepática format_quoteReferenciasThe effects of a high protein diet on indices of health and body composition – a crossover trial in resistance-trained men | Journal of the International Society of Sports Nutrition | Full Text. Este es el primer ensayo cruzado usando sujetos entrenados en resistencia en el cual la elevación de la ingesta de proteínas a más de cuatro veces la dosis dietética recomendada no ha mostrado efectos dañinos format_quoteReferenciasThe effects of a high protein diet on indices of health and body composition – a crossover trial in resistance-trained men | Journal of the International Society of Sports Nutrition | Full Text.

4. The Impact of High Protein Diets on Cardiovascular Outcomes: A Systematic Review and Meta-Analysis

URL: https://www.mdpi.com/2072-6643/15/6/1372

Este meta-análisis de estudios prospectivos de cohorte no encontró asociaciones significativas con mortalidad cardiovascular. Un total de 6 estudios, incluyendo 221,583 participantes, reportaron datos sobre muerte cardiovascular, sin mostrar una diferencia estadísticamente significativa en el modelo de efectos aleatorios (odds ratio: 0.94; intervalo de confianza: 0.60–1.46; I2 = 98%; p = 0.77) format_quoteReferenciasThe Impact of High Protein Diets on Cardiovascular Outcomes: A Systematic Review and Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies.

5. Protein supplementation: the double-edged sword

URL: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10761008/

Esta revisión examina tanto los beneficios como los riesgos de la suplementación proteica. Aunque hay obvias ventajas documentadas de agregar proteína de suero a la dieta, su uso excesivo puede afectar adversamente la salud a largo plazo, incluyendo aumento del acné, disfunción de la microbiota, y cambios en el riñón y metabolismo format_quoteReferenciasProtein supplementation: the double-edged sword - PMC.

6. Dietary protein intake and human health

URL: https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2016/fo/c5fo01530h

Esta revisión exhaustiva sobre proteína dietética concluye que los adultos sanos pueden tolerar el consumo a largo plazo de 2 g de proteína dietética por kg de peso corporal por día o incluso una cantidad mayor format_quoteReferenciasDietary protein intake and human health - Food & Function (RSC Publishing) DOI:10.1039/C5FO01530H. Basándose en estos estudios, parece que los adultos sanos bien adaptados pueden tolerar una ingesta dietética de 3.5 g de proteína por kg de peso corporal por día durante un período prolongado de tiempo format_quoteReferenciasDietary protein intake and human health - Food & Function (RSC Publishing) DOI:10.1039/C5FO01530H.

7. The role of high-protein diets in body weight management and health

URL: https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/role-of-highprotein-diets-in-body-weight-management-and-health/2EDB24B612C8CD3FF17FD71B86E92C3A

Esta revisión del British Journal of Nutrition encontró que en estudios a corto plazo, cuando se comparan con dietas altas en carbohidratos, las dietas relativamente altas en proteínas promueven una mayor reducción en la grasa corporal y presión arterial y un perfil lipídico mejorado format_quoteReferenciasThe role of high-protein diets in body weight management and health | British Journal of Nutrition | Cambridge Core. Sin embargo, estudios de comparación que continúan por un año o más sugieren que estos beneficios no se sostienen a largo plazo format_quoteReferenciasThe role of high-protein diets in body weight management and health | British Journal of Nutrition | Cambridge Core.

8. Whey protein supplementation and its potentially adverse effects on health: a systematic review

URL: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32702243/

Esta revisión sistemática sobre suplementación con proteína de suero encontró que el análisis reveló que el uso crónico y sin orientación profesional de la suplementación con proteína de suero puede causar algunos efectos adversos especialmente en la función renal y hepática format_quoteReferenciasWhey protein supplementation and its potentially adverse effects on health: a systematic review - PubMedWhey protein supplementation and its potentially adverse effects on health: a systematic review - PubMed.


Resumen Integral: Efectos de la Proteína en la Salud a Largo Plazo

Síntesis General de Hallazgos

La evidencia científica sobre los efectos de la proteína en la salud a largo plazo presenta un panorama complejo y matizado. Los estudios revisados muestran que el consumo de proteínas tiene efectos variables dependiendo de la cantidad, fuente, duración del consumo y características de la población estudiada.

Efectos Positivos Documentados:

  • Adultos sanos pueden tolerar consumos elevados de proteína (hasta 3.5 g/kg/día) sin efectos adversos inmediatos
  • Beneficios a corto plazo incluyen mejora en la composición corporal, reducción de la presión arterial y mejor perfil lipídico
  • La proteína vegetal muestra asociaciones inversas con mortalidad cardiovascular
  • No se encontraron efectos adversos significativos en marcadores de función renal y hepática en estudios controlados con personas físicamente activas

Efectos Adversos Identificados:

  • Las dietas bajas en carbohidratos y altas en proteínas muestran asociación sugerente con aumento de mortalidad por todas las causas
  • El consumo excesivo y prolongado puede afectar la homeostasis del calcio y la salud ósea
  • Potencial disfunción de la microbiota intestinal
  • Efectos adversos en función renal y hepática con uso crónico

Inicia Sesión

Crea una cuenta o inicia sesión para poder acceder a las herramientas de Julia.

¿No tienes una cuenta?