"biomarcadores sanguíneos" AND "demencia"
Análisis y resultados
Basándome en mi búsqueda, he encontrado varios artículos científicos relevantes sobre biomarcadores sanguíneos en demencia. A continuación presento los hallazgos:
Artículos Científicos de Alta Calidad
1. Biomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer - Neurología (2021)
Se presenta una revisión bibliográfica de los principales biomarcadores bioquímicos sanguíneos con potencial utilidad para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. format_quoteReferenciasBiomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer | Neurología La identificación de biomarcadores más accesibles y menos costosos, como los sanguíneos, facilitaría su aplicación en la práctica clínica. format_quoteReferenciasBiomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer | Neurología
2. Biomarcadores en sangre para la enfermedad de Alzheimer: posicionamiento y recomendaciones - Neurología (2024)
El desarrollo de biomarcadores en sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer (EA) representa uno de los avances recientes más significativos y algunos ya están disponibles para la práctica clínica. format_quoteReferenciasBiomarcadores en sangre para la enfermedad de Alzheimer: posicionamiento y recomendaciones de uso del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología | Neurología Por ello, el Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología ha formado un grupo de trabajo para revisar su estado actual y elaborar recomendaciones de consenso para su implementación clínica. format_quoteReferenciasBiomarcadores en sangre para la enfermedad de Alzheimer: posicionamiento y recomendaciones de uso del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología | Neurología
3. Biomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer - ScienceDirect (2018)
URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485318300914
Los biomarcadores sanguíneos son coste y tiempo efectivos con respecto a los marcadores de líquido cefalorraquídeo. format_quoteReferenciasBiomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer - ScienceDirect Entre todas las moléculas estudiadas, los biomarcadores de apoptosis y neurodegeneración, al igual que los paneles de biomarcadores obtenidos mediante aproximaciones ómicas —como la metabolómica de forma aislada o combinada— ofrecen los resultados más prometedores. format_quoteReferenciasBiomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer - ScienceDirect
4. Biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer - PMC (2023)
URL: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10197768/
Actualmente se emplean tres biomarcadores para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer Aβ42, t-Tau y p-Tau. format_quoteReferenciasBiomarcadores en la enfermedad de Alzheimer - PMC Además, en los estudios sobre EA hereditario, NFL parece estar alterado alrededor de una década antes del inicio de los síntomas. format_quoteReferenciasBiomarcadores en la enfermedad de Alzheimer - PMC
5. Biomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica - ResearchGate (2024)
Se han desarrollado biomarcadores basados en muestras de sangre, con resultados prometedores, especialmente en la medición de la relación Aβ 42/40, p-tau, la cadena ligera de neurofilamento (NfL) como indicador de lesión neuroaxonal, y la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) como marcador de activación glial. format_quoteReferencias(PDF) Biomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica
6. Biomarcadores y Marcadores de Imagen de la Enfermedad de Alzheimer - SciELO Chile (2017)
URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300011
Actualmente se conoce de la existencia de biomarcadores moleculares que pueden reconocer precozmente, alteraciones asociadas a la EA, entre los cuales fueron investigados en líquido cerebroespinal, sangre y saliva, alteraciones en las concentraciones de proteína Tau total, proteína Tau fosforilada y del péptido Beta Amiloide. format_quoteReferenciasBiomarcadores y Marcadores de Imagen de la Enfermedad de Alzheimer
7. Biomarcadores no convencionales en demencia - Iatreia (2024)
URL: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/355444/version/73610
Los biomarcadores en sangre y líquido cefalorraquídeo han tomado fuerza para el diagnóstico de demencia, pero no siempre están disponibles. format_quoteReferenciasBiomarcadores no convencionales en demencia a través del examen neurológico: una revisión de la literatura | Iatreia Se encontró evidencia que soporta el uso de biomarcadores no convencionales, los cuales pueden ser una alternativa para detectar tempranamente deterioro cognitivo. format_quoteReferenciasBiomarcadores no convencionales en demencia a través del examen neurológico: una revisión de la literatura | Iatreia
Biomarcadores Sanguíneos en Demencia: Síntesis Integral de la Evidencia Científica Actual
Síntesis General de Hallazgos
La investigación sobre biomarcadores sanguíneos en demencia ha experimentado avances significativos en los últimos años. La identificación de biomarcadores más accesibles y menos costosos, como los sanguíneos, facilitaría su aplicación en la práctica clínica format_quoteReferenciasBiomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer | Neurología, representando una alternativa prometedora a los métodos diagnósticos tradicionales más invasivos.
Los biomarcadores más estudiados y prometedores incluyen:
- Proteínas amiloides: la relación Aβ 42/40 format_quoteReferencias(PDF) Biomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica como indicador de patología amiloide
- Proteína Tau: t-Tau y p-Tau format_quoteReferenciasBiomarcadores en la enfermedad de Alzheimer - PMC como marcadores de neurodegeneración
- Neurofilamento ligero (NfL): como indicador de lesión neuroaxonal format_quoteReferencias(PDF) Biomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica
- Proteína ácida fibrilar glial (GFAP): como marcador de activación glial format_quoteReferencias(PDF) Biomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer: una revisión bibliográfica
Insights Clave e Implicaciones para el Campo
1. Detección Temprana y Ventana Terapéutica
Los procesos neurodegenerativos pueden comenzar hasta 20-30 años antes del inicio de los síntomas. La detección precoz de la EA en etapas presintomáticas ofrecería una gran oportunidad para establecer intervenciones terapéuticas tempranas y con mayor probabilidad de éxito format_quoteReferenciasBiomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer | Neurología. En los estudios sobre EA hereditario, NFL parece estar alterado alrededor de una década antes del inicio de los síntomas format_quoteReferenciasBiomarcadores en la enfermedad de Alzheimer - PMC.
2. Ventajas Metodológicas
Los biomarcadores sanguíneos son coste y tiempo efectivos con respecto a los marcadores de líquido cefalorraquídeo format_quoteReferenciasBiomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer - ScienceDirect. Los biomarcadores clásicos de líquido cefalorraquídeo y de neuroimagen estructural y funcional aprobados tienen una aplicación clínica limitada, dado su carácter invasivo o su elevado coste format_quoteReferenciasBiomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer | Neurología.
3. Enfoques Multimarcador
Los paneles de biomarcadores obtenidos mediante aproximaciones ómicas —como la metabolómica de forma aislada o combinada— ofrecen los resultados más prometedores format_quoteReferenciasBiomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer - ScienceDirect, sugiriendo que el futuro del diagnóstico podría estar en combinaciones de múltiples biomarcadores.
4. Limitaciones Actuales
La aplicabilidad inmediata de los biomarcadores bioquímicos sanguíneos en la práctica clínica es poco esperable. Las principales limitaciones estriban en la dificultad para la medición y estandarización de los umbrales entre los diferentes laboratorios y en los fallos de replicación de resultados format_quoteReferenciasBiomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer - ScienceDirect.
Relevancia Clínica y Práctica de los Hallazgos
1. Implementación Clínica
El desarrollo de biomarcadores en sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer representa uno de los avances recientes más significativos y algunos ya están disponibles para la práctica clínica. Por ello, el Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología ha formado un grupo de trabajo para revisar su estado actual y elaborar recomendaciones de consenso para su implementación clínica format_quoteReferenciasBiomarcadores en sangre para la enfermedad de Alzheimer: posicionamiento y recomendaciones de uso del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología | Neurología.
2. Mejora del Diagnóstico
El diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer mediante la utilización de biomarcadores podría facilitar la instauración y monitorización de intervenciones terapéuticas tempranas con potencial capacidad para modificar significativamente el curso de la enfermedad format_quoteReferenciasBiomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer | Neurología.
3. Accesibilidad y Equidad
Los biomarcadores en sangre y líquido cefalorraquídeo han tomado fuerza para el diagnóstico de demencia, pero no siempre están disponibles format_quoteReferenciasBiomarcadores no convencionales en demencia a través del examen neurológico: una revisión de la literatura | Iatreia, lo que resalta la importancia de desarrollar alternativas accesibles.
4. Perspectivas Futuras
Actualmente es posible realizar un diagnóstico preciso y precoz (antes de la fase de demencia), lo que permite el inicio temprano de tratamientos específicos, el acceso a medidas de apoyo social y económico y una planificación futura adecuada. Considerando, además, la posible disponibilidad futura de fármacos modificadores de la enfermedad, la confirmación biológica de la EA mediante biomarcadores se vuelve imprescindible para su implementación efectiva format_quoteReferenciasBiomarcadores en sangre para la enfermedad de Alzheimer: posicionamiento y recomendaciones de uso del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología | Neurología.
La evidencia indica que los biomarcadores sanguíneos representan un campo prometedor para el diagnóstico temprano y seguimiento de la demencia, aunque se requiere mayor investigación para superar las limitaciones técnicas actuales y establecer protocolos estandarizados para su implementación clínica rutinaria.