Productos para Heridas en los Pies para Personas Diabéticas

¿Qué debe tener un buen producto para heridas en diabetes?
Un producto ideal debe cumplir con al menos cuatro objetivos principales:
Prevenir infecciones: a través de acción antibacteriana o antiséptica.
Mantener un ambiente húmedo controlado: esto favorece la cicatrización y evita que la herida se reseque.
Favorecer la regeneración del tejido: algunos productos incluyen factores de crecimiento, colágeno o agentes bioactivos.
Ser bien tolerado: sin alcoholes irritantes ni componentes agresivos que puedan dañar la piel sensible.
Además, el cuidado de la herida siempre debe ir acompañado de reducción de la presión (evitar roces con calzado, usar plantillas o almohadillas) y control estricto de la glucosa en sangre.
Productos disponibles en México para heridas en pie diabético
1. Productos médicos de uso específico (prescripción o supervisión profesional)
- Becaplermin (Regranex®): gel con factor de crecimiento derivado de plaquetas que estimula la cicatrización de úlceras. Se utiliza bajo prescripción médica.
- Debrisan (polvo de dextranómero): ayuda a absorber exudado (líquido de la herida) y facilita la limpieza en úlceras con secreción.
- Convatec (apósitos avanzados): apósitos de hidrocoloide, espumas o hidrofibras que mantienen la humedad adecuada en la herida.
- Nagsil Derm: producto tópico para heridas de difícil cicatrización, con propiedades desinfectantes.
- Soluciones con iones de plata (ej. Certus® spray): ayudan a prevenir infecciones en heridas superficiales y aceleran la reparación.
👉 Estos productos son muy efectivos, pero deben usarse con la guía de un médico o podólogo especializado en pie diabético.
2. Cremas y humectantes para prevención y cuidado complementario
Las cremas no curan úlceras profundas, pero sí previenen la resequedad, fisuras y grietas que pueden transformarse en heridas más graves. Algunas de las más recomendadas en México son:
- Isdin Ureadin Podos Gel Oil (MX$302 aprox.): gel-aceite con urea, ideal para suavizar callosidades y prevenir grietas.
- Akildia Crema para Pies Diabéticos (MX$268 aprox.): nutritiva, mejora elasticidad de la piel y protege contra resequedad.
- Borage Diabeticare Foot Cream (MX$699 aprox.): con aceite de borraja y componentes botánicos.
- Diabecare Crema Corporal Grisi (MX$80 aprox.): opción económica para uso diario en todo el cuerpo.
👉 Estas cremas son útiles para mantener la piel hidratada y reforzar la prevención, pero no sustituyen tratamientos médicos en caso de heridas abiertas o úlceras.
Consejos prácticos para el cuidado de heridas en pies con diabetes
- Limpieza diaria: lavar con agua tibia y jabón neutro, secar con cuidado (especialmente entre los dedos).
- Curaciones adecuadas: aplicar el producto indicado sobre la herida y cubrir con apósito limpio.
- Revisión diaria: observar color, olor, tamaño y secreción de la herida.
- Evitar remedios caseros: como alcohol, agua oxigenada o pomadas sin respaldo clínico.
- No caminar descalzo: reduce el riesgo de nuevas lesiones.
- Control de glucosa: la cicatrización depende directamente de mantener niveles de azúcar en rango.
- Atención médica inmediata: si la herida no mejora en 1–2 semanas, presenta pus, mal olor, fiebre o dolor creciente.
Conclusión
El tratamiento de heridas en pies con diabetes tipo 2 no depende de un único producto, sino de una estrategia integral: limpieza, hidratación, uso de apósitos o geles avanzados, control glucémico y seguimiento médico.
- Para heridas simples o superficiales, soluciones antisépticas suaves y apósitos hidrocoloides pueden ser suficientes.
- Para úlceras más graves o crónicas, geles como el Becaplermin o apósitos avanzados requieren supervisión médica.
- Para la prevención, cremas con urea y humectantes específicos para pie diabético son aliados diarios indispensables.
👉 En Julia creemos que el mejor tratamiento es siempre la combinación de prevención, monitoreo constante y acompañamiento médico. Cuidar tus pies es cuidar tu calidad de vida.